Contamos con más de 15 años de experiencia
[:en]En México el proceso para registro de marcas se lleva a cabo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dicho Instituto se encarga de analizar las solicitudes de marca y de avisos comerciales presentadas y las someten tanto a un examen de forma como de fondo, ambos exámenes toman un periodo de 6 (seis) meses hasta su conclusión, es decir, hasta el registro de la marca, en su caso.
Toda persona física o moral que tenga un negocio o quiera empezar un negocio, deberá de contemplar realizar el registro de marcas, para así evitar contratiempos y gastos innecesarios en publicidad, en caso de que su marca ya esté registrada por algún tercero o se parezca mucho a otra marca en tanto para causar confusión entre el público consumidor.
La vigencia de una marca en México es de 10 (diez) años y renovable por un periodo igual.
Es importante tomar en cuenta que para que se realice un correcto registro de marcas, se debe de atender a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios a efecto de encuadrar los productos o servicios a ser protegido por la denominación que se desea registrar.
La Clasificación antes mencionada, contiene 45 clases, de la clase 1 a la clase 34 se refieren a todo lo relacionado con productos y de la clase 35 a la 45 se refieren a servicios. La Clasificación es general e incluye un sin número de productos y servicios en donde deben de encontrarse los productos o servicios a ser registrados, de no ser así, es importante contar con la asesoría de abogados especializados para recibir orientación sobre dicha Clasificación.
En esta época el registro de marcas, y sobre todo el registro de la marca de tu negocio, es vital, ya que no sólo te encuentras protegido en contra de la piratería o de terceros que quieran aprovecharse del prestigio de tu marca, sino también cuentas con un activo intangible que en el futuro pudiera ser una pieza clave al momento de decidir vender o invertir, ya que a cualquier cliente potencial o inversionista le es de suma importancia que un negocio cuente con una marca registrada.
En muchas ocasiones las personas deciden invertir en la imagen de su negocio, pagan miles de pesos por su imagen, por la publicidad, tarjetas de presentación, banners, o cualquier medio que los pueda exponer a un tráfico considerable de personas y nunca se ponen a pensar que todo esto va de la mano con el registro de marcas, el cual de no existir, toda esa publicidad y demás gastos han sido inútiles, ya que si dicha denominación se encuentra registrada en la misma clase, nunca podrán obtener el registro de dicha marca, así como están expuestos a que el titular legítimo de la misma presente una queja ante el IMPI y éste proceda mediante una infracción o definitivamente a retirar la mercancía o ganancias de la persona o empresa que está utilizando la marca idéntica a la ya registrada, sin contar con ninguna autorización ni mucho menos con algún título que lo avale o acredite como titular de la marca.
Finalmente quisiera destacar la importancia que tiene el definir un concepto original y por ende una denominación que no describa los productos o servicios a ser protegidos, ya que el IMPI cuenta con criterios sumamente estrictos en relación con éste tema y de ser así, simplemente considerarán como descriptiva a la denominación y dicha no será registrable, así mismo, es vital que las personas físicas o morales decidan registrar una denominación que sea corta, no rebuscada, de preferencia que no posea ortografía caprichosa y que no contenga abreviaciones, sino simplemente una denominación que llame la atención y que no sea similar a ninguna marca registrada, todos éstos criterios se pueden inferir analizando las marcas que hasta el día de hoy el IMPI ha otorgado, en el pasado, el IMPI utilizaba criterios menos estrictos y muchas marcas fueron otorgadas a pesar de ser descriptivas, sin embargo, esto ya no sucede.En México el proceso para registro de marcas se lleva a cabo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dicho Instituto se encarga de analizar las solicitudes de marca y de avisos comerciales presentadas y las someten tanto a un examen de forma como de fondo, ambos exámenes toman un periodo de 6 (seis) meses hasta su conclusión, es decir, hasta el registro de la marca, en su caso.
Toda persona física o moral que tenga un negocio o quiera empezar un negocio, deberá de contemplar realizar el registro de marcas, para así evitar contratiempos y gastos innecesarios en publicidad, en caso de que su marca ya esté registrada por algún tercero o se parezca mucho a otra marca en tanto para causar confusión entre el público consumidor.
La vigencia de una marca en México es de 10 (diez) años y renovable por un periodo igual.
Es importante tomar en cuenta que para que se realice un correcto registro de marcas, se debe de atender a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios a efecto de encuadrar los productos o servicios a ser protegido por la denominación que se desea registrar.
La Clasificación antes mencionada, contiene 45 clases, de la clase 1 a la clase 34 se refieren a todo lo relacionado con productos y de la clase 35 a la 45 se refieren a servicios. La Clasificación es general e incluye un sin número de productos y servicios en donde deben de encontrarse los productos o servicios a ser registrados, de no ser así, es importante contar con la asesoría de abogados especializados para recibir orientación sobre dicha Clasificación.
En esta época el registro de marcas, y sobre todo el registro de la marca de tu negocio, es vital, ya que no sólo te encuentras protegido en contra de la piratería o de terceros que quieran aprovecharse del prestigio de tu marca, sino también cuentas con un activo intangible que en el futuro pudiera ser una pieza clave al momento de decidir vender o invertir, ya que a cualquier cliente potencial o inversionista le es de suma importancia que un negocio cuente con una marca registrada.
En muchas ocasiones las personas deciden invertir en la imagen de su negocio, pagan miles de pesos por su imagen, por la publicidad, tarjetas de presentación, banners, o cualquier medio que los pueda exponer a un tráfico considerable de personas y nunca se ponen a pensar que todo esto va de la mano con el registro de marcas, el cual de no existir, toda esa publicidad y demás gastos han sido inútiles, ya que si dicha denominación se encuentra registrada en la misma clase, nunca podrán obtener el registro de dicha marca, así como están expuestos a que el titular legítimo de la misma presente una queja ante el IMPI y éste proceda mediante una infracción o definitivamente a retirar la mercancía o ganancias de la persona o empresa que está utilizando la marca idéntica a la ya registrada, sin contar con ninguna autorización ni mucho menos con algún título que lo avale o acredite como titular de la marca.
Finalmente quisiera destacar la importancia que tiene el definir un concepto original y por ende una denominación que no describa los productos o servicios a ser protegidos, ya que el IMPI cuenta con criterios sumamente estrictos en relación con éste tema y de ser así, simplemente considerarán como descriptiva a la denominación y dicha no será registrable, así mismo, es vital que las personas físicas o morales decidan registrar una denominación que sea corta, no rebuscada, de preferencia que no posea ortografía caprichosa y que no contenga abreviaciones, sino simplemente una denominación que llame la atención y que no sea similar a ninguna marca registrada, todos éstos criterios se pueden inferir analizando las marcas que hasta el día de hoy el IMPI ha otorgado, en el pasado, el IMPI utilizaba criterios menos estrictos y muchas marcas fueron otorgadas a pesar de ser descriptivas, sin embargo, esto ya no sucede.