Contamos con más de 15 años de experiencia
El hecho de formalizar una obligación a través de un contrato es una manera de protegerte y evitar que te sorprendan más adelante. Por lo tanto, si estás pensando en rentar tu casa, aquí te decimos que debes de tomar en cuenta para no quedar desamparado.
El arrendamiento es la concesión del uso o goce de un bien del cual es dueño, a otra, quién pagará una cantidad por dicho uso.
En el caso específico de los contratos de renta de bienes muebles o inmuebles, la naturaleza ha causado controversia entre varios tratadistas, ya que algunos suponen que su naturaleza es a través de un derecho conocido como real, puesto que el arrendatario tiene una relación por la cosa que está tomando en arrendamiento, pero otros mencionan que se trata de un derecho que se ha llamado personal, puesto que el vínculo no se da directamente con el objeto, más bien se da con el arrendador, a quién le deberá pagar lo acordado.
Para que este contrato sea válido, es importante que incluya la siguiente información:
A grandes rasgos, esta es la información que debe de contener un contrato de arrendamiento, sin embargo, para que sea totalmente válido y para un mejor entendimiento, acude con un abogado para que no se olvide de especificar el objeto de tu contrato y se ejecute la finalidad que estás buscando.