Contamos con más de 15 años de experiencia

¿Qué son los derechos patrimoniales de una obra?

12 septiembre, 2022

¿Qué son los derechos patrimoniales de una obra?

El derecho de autor es un reconocimiento que se hace a favor del creador de obras literarias y artísticas de las ramas que prevé el artículo 13 de la Ley Federal del Derecho de Autor, entre los derechos de autor que reconoce el Estado, encontramos los derechos morales y los derechos patrimoniales, por lo que en esta ocasión hablaremos de los derechos patrimoniales.

¿Qué establecen los derechos patrimoniales y en qué consisten?

Estos derechos establecen que, en todo momento, los titulares podrán:

  • Establecer en que forma será divulgada su obra o decidir si la mantendrán de manera inédita.
  • Que se le reconozca como autor de la obra y decidir si será obra anónima o si se divulgará con un seudónimo.
  • Exigir el respeto a su obra.
  • Modificar su obra, esta facultad no la podrán ejercer los herederos.
  • Retirar su obra del comercio, esta facultad no la podrán ejercer los herederos.
  • Oponerse a que cualquier persona se pretenda atribuir una obra que no es suya.

Refiere a que corresponde al autor el derecho de explotar sus obras, o el derecho de autorizar a algún tercer para la explotación de sus obras, sin que esto afecte la titularidad de los derechos morales. Es titular de este derecho, el autor, el heredero o el adquirente por cualquier título, estos últimos dos, serán considerados titulares derivados, mientras que el autor será considerado como titular originario.

Los titulares de los derechos patrimoniales podrán otorgar la autorización o podrán prohibir:

  • La reproducción, publicación, edición de una obra en copias o ejemplares.
  • La comunicación pública de su obra.
  • La transmisión pública o radiodifusión de sus obras.
  • La distribución de la obra, incluyendo la venta o cualquier forma de transmisión.
  • La importación al territorio nacional de copias de la obra sin autorización.
  • La divulgación de obras derivadas, como la traducción, adaptación, paráfrasis, arreglos y transformaciones.
  • Cualquier utilización pública de la obra, salvo aquellos permitidos en la Ley Federal del Derecho de Autor.
  • La transmisión de sus derechos, misma que será onerosa y temporal.

Estos derechos se encontrarán vigentes durante la vida del autor y cien años después de su muerte y cien años después de divulgadas.

Si el autor fallece sin haber nombrado herederos, la explotación de la obra o autorización de la explotación será por parte del Estado.

Compartir esta publicación

Magnolia Blanco

Abogada egresada de la UNAM. Experiencia en derecho laboral, corporativo y propiedad intelectual.

CATEGORÍAS

ARTÍCULOS RECIENTES